HABLEMOS DE LA GRATITUD
¿Es tan difícil ser agradecido?
La gratitud es una virtud que nace de la humildad de
sentirse amados y de dejarse amar. No es mercadería de cambio ni un deber, sino
puro y gratuito amor. El egoísta es ingrato no porque no porque no le guste
recibir, sino porque no le agrada reconocer que debe algo a otros.
La gratitud
es un eco de la alegría del que da, la ingratitud en cambio es como un
agujero negro de egoísmo que se traga la alegría de quien ama. Es un
sentimiento más fuerte que la esperanza; quien es agradecido sabe que posee
mucho de bueno. Y esta convicción lo hace feliz y seguro de sí mismo... Los
ingratos, por el contrario, son incapaces de sentirse satisfechos y felices.
Viven permanentemente inquietos y añorando lo que no tienen y ansiando lo que
querrían.
1. Tus padres te regalaron el don de la vida. La mente
humana es incapaz de imaginar nada más grande... y no es un don que dura un
instante. Cada día te han dado y te siguen dando pedazos de sus vidas. Hay una
sola manera de vivir este don, al menos en parte: ser agradecido en detalles
concretos de la vida diaria.
2. Estarás ligado eternamente a tu papá y a tu mamá. Tú eres
un don de Dios en sus vidas, y ellos lo son en la suya; reconoce que tú existes
por ellos. Pero sobre todo reconoce que sienten responsables de haberte dado la
vida a ti, y tú eres responsable de que gocen la de ellos. ¿Cómo lo demuestras?
3. Tus padres son creaturas humanas y algunas veces están
cansados, otras desalentados y hasta, a lo mejor, enfermos. No son inacabables
proveedores de tus deseos, principalmente de tu cartera. Tienen muchos derechos
y grandes reservas de amor pues te han entregado muchas horas de sus vidas
desde aun antes de nacer... Por muchas horas de sus días tú estas siempre en
sus pensamientos. Están dispuestos a increíbles sacrificios a cambio de una
sonrisa tuya. Tú eres el orgullo y su felicidad. ¿Piensas alguna vez en esto?
¿Decides mejorar tus actitudes para con ellos?
4. Ellos necesitan tu amor. ¿Por qué no comenzar esta noche
misma a decirles que los amas? Deciles también -¿Por qué no?- ¡Gracias por la
vida que me dieron!
5. Confíate a ellos y escúchalos. No hay en el mundo nadie
que te quiera más que ello. Junto a tus padres y en sus brazos puedes encontrar
esa protección y consuelo que tantas veces buscas en otra parte. ¿Les hablás
con franqueza?
6. Obedéceles. Su autoridad de hoy será fuerza para tu
mañana. Ellos conocen la vida y su realidad; te pueden indicar el camino son
los únicos que quieren tú felicidad, sin reserva alguna. ¿Cómo es tu relación
diaria con ellos?
7. Hónralos, compréndelos, volorízalos y aprécialos. Sé
educado y honesto también con ellos. Nunca les contestes de mala manera.
8. Ayúdalos con tu esfuerzo y trabajo en casa. No los dejes
solos; la familia es de todos y cada uno debe contribuir a su buena marcha y
felicidad. ¿Cuál es la forma de ayudar en los quehaceres de tu casa?
9. Cuando son ancianos, mímalos y chichonea con ellos.
Comparte con ellos la dulzura de los recuerdos; Aguántalos como ellos te
aguantaron y todavía te aguantan seguramente... Perdónalos siempre para que
ellos también puedan perdonarte.
10. Perdónalos siempre para que ellos también puedan
perdonarte.
Comentarios
Publicar un comentario