ALGO ALARMANTE
El deshielo del Artico abre una nueva era para la navegación
Si el mundo no se acaba cayendo como consecuencia del amenazante cambio climático, los expertos auguran una nueva era para la navegación de los mares del Ártico. ¿Y eso? Muy fácil, hielo que retrocede, humano que avanza. Así, su descongelación, que se espera total para el 2015, necesitará de normas para la navegación pues la zona ya podría recorrerse por mar durante la próxima década. Una nueva ruta que, a largo plazo, algunos países ya barajan como una alternativa más segura contra los ataques terroristas y de la piratería.
Y aún hay más. Además de las catástrofes medioambientales previstas, que ya están sufriendo los osos, por ejemplo, los habitantes de la zona podrán bañarse en sus aguas, que subirán sus temperaturas, y los expertos también esperan el desarrollo de los recursos naturales y del comercio regional y su apertura gracias al aumento previsto del transporte marítimo.
Sin embargo, no todas las naciones están igualmente preparadas. Mientras Rusia (que tiene previsto, incluso, construir controvertidas centrales nucleares flotantes) y Canadá han establecido reglas para el transporte del Ártico, muchos temen que USA (mal equipada, por ejemplo, para llevar a cabo operaciones de búsqueda y rescate en el hielo y por detrás de Rusia y Canadá en el estudio de los fondos marinos o el establecimiento de normas de navegación) esté muy por detrás. Aunque no en todo, pues ya está soñando con transportar algunos tipos de cargamentos, como los desperdicios nucleares, por esta ruta del Artico: “Tal vez podrá ser utilizada debido a que otras presentan problemas de seguridad, quizás a los terroristas no les guste el frío” declaró Lawson Brigham, director de la Comisión Estadounidense de Investigación del Artico.
Las predicciones más alarmantes aseguran que el vulnerable Océano Ártico podría estar libre de hielo en el 2015, y otras hablan de que lo hará en las próximas tres décadas, un retroceso glacial que significa mayor acceso marítimo y más estaciones para la navegación, de acuerdo con la última evaluación del Consejo Ártico, un organismo intergubernamental en el que participan USA, Canadá, Dinamarca, Groenlandia, Finlandia, Islandia, Noruega, Rusia y Suecia.Y aún hay más. Además de las catástrofes medioambientales previstas, que ya están sufriendo los osos, por ejemplo, los habitantes de la zona podrán bañarse en sus aguas, que subirán sus temperaturas, y los expertos también esperan el desarrollo de los recursos naturales y del comercio regional y su apertura gracias al aumento previsto del transporte marítimo.
Sin embargo, no todas las naciones están igualmente preparadas. Mientras Rusia (que tiene previsto, incluso, construir controvertidas centrales nucleares flotantes) y Canadá han establecido reglas para el transporte del Ártico, muchos temen que USA (mal equipada, por ejemplo, para llevar a cabo operaciones de búsqueda y rescate en el hielo y por detrás de Rusia y Canadá en el estudio de los fondos marinos o el establecimiento de normas de navegación) esté muy por detrás. Aunque no en todo, pues ya está soñando con transportar algunos tipos de cargamentos, como los desperdicios nucleares, por esta ruta del Artico: “Tal vez podrá ser utilizada debido a que otras presentan problemas de seguridad, quizás a los terroristas no les guste el frío” declaró Lawson Brigham, director de la Comisión Estadounidense de Investigación del Artico.
Cuando el hielo deje el Ártico transitable, al principio, éste será un lugar desconocido, con nuevos problemas que habrá que solucionar pero con gran poder de atracción para los transportistas internacionales, abriendo nuevas rutas entre el Atlántico y Pacífico y permitiendo el ahorro de miles de millas náuticas y toneladas de combustible, y acortando la duración del viaje. Desde la asiática ciudad de Osaka, hasta la europea Rotterdam, un recorrido atravesando el Ártico puede ahorrar alrededor de dos semanas a una travesía de 45 días realizada a través del Canal del Suez o de Panamá.
Comentarios
Publicar un comentario