HAY QUE VIVIR POSITIVAMENTE
El primer motivo es la salud física y
mental. El Dr. Mario
Alonso afirma lo siguiente:
Se ha
demostrado en diversos estudios que un minuto entreteniendo un pensamiento
negativo deja el sistema inmunitario en una situación delicada durante horas.
El distrés esa sensación de agobio permanente, produce cambios muy
sorprendentes en el funcionamiento del cerebro y en la constelación hormonal...
Tiene la capacidad de lesionar neuronas de la memoria y del aprendizaje
localizadas en el hipocampo. Y afecta a nuestra capacidad intelectual porque
deja sin riego sanguíneo aquellas zonas del cerebro más necesarias para tomar
decisiones adecuadas.
Las
personas más irritables tienen mayor propensión a padecer problemas cardiacos y
otras dolencias. No deje que una percepción negativa de la vida le produzca a
medio y largo plazo problemas en su salud y su calidad de vida. Si desea
mejorar su salud, vivir más años, acostúmbrese a pensar positivo.
Su
familia, su pareja, sus hijos.... Las personas que más le quieren son las
que se resignan a comprenderle y a padecer su mal humor, recelos,
descalificaciones, críticas... Corre el riesgo de transmitir una educación
negativa a sus hijos, con todo lo que eso conllevará para su futura integración
social y laboral. Corre el riesgo de debilitar los lazos que le unen a su
pareja y el entusiasmo e ilusión que siempre hay que potenciar. Si quiere una
familia feliz, trate de pensar en positivo, le ayudará mucho.
Su trabajo. Como afirmaba el Dr. Alonso, un pensamiento negativo
afecta a nuestra capacidad intelectual. Es mucho más difícil para las personas
con pensamientos negativos prosperar en su trabajo. Incluso aquellas con mayor
capacidad intelectual y brillantez ven sus posibilidades mermadas por el recelo
que genera su negatividad. Mientras que personas con menores méritos van
escalando creando de forma -a veces oportunista-, las personas sumidas en
planteamientos negativos acentúan su aislamiento y su falta de popularidad y
apoyos en su entorno laboral. La empresa moderna y competitiva valora
especialmente el líder, caracterizado por su capacidad de afrontar situaciones
complejas y difíciles con planteamientos positivos. Si desea prosperar, debe
profundizar en pensar positivamente.
Su
entorno social. Una gran parte de nuestras vidas se desarrolla con nuestros
amigos, en nuestras comunidades de vecinos, nuestros círculos sociales... Las
personas con pensamientos negativos van desarrollando una actitud antisocial
que hace cada vez más difícil su integración y aceptación. Sus críticas van
aislándole hasta dejar reducido su círculo a un estrecho número de personas,
resignadas a aceptar sus planteamientos negativos.
Usted.
Vivirá una vez esta vida. Quizás nuestro mundo no sea todo lo perfecto que
debiera ser. Pero, sin duda, ser positivo contribuye a hacerlo mucho más
llevadero. Pensar en positivo facilitará las relaciones con los demás, hará más
feliz a su familia, mejorará su salud, le hará sentirse mucho mejor, incluso
siendo consciente de las peores situaciones a las que tenga que enfrentarse...
Ya nos hemos ocupado de los pensamientos negativos y sus efectos ¿le parecen
pocas razones?
Comentarios
Publicar un comentario